ARTESANOS DEL LADRILLO TALLADO
Restauración de casa en Fuentes de Andalucía P.I
Restauración de casa en Fuentes de Andalucía P.I
Antes de la restauración, casa Florinda en Fuentes de Andalucía.
Esta casa señorial del siglo XVIII a la que hemos hecho una restauración completa al patio de arcos trilobulados y a la fachada retablo de dos cuerpos fue construida y diseñada por Alonso Ruiz Florindo gran exponente de la saga de los Alarifes Ruiz Florindo que dejaron su impronta en Fuentes de Andalucía así como en muchos municipios de Andalucía.
En esta casa palacio se marcan varias señas de identidad de Alonso Ruiz Florindo como los arcos trilobulados en el patio de columnas y la portada retablo de dos cuerpos que si le aplicara pan de oro, que se asemejaría al retablo de una iglesia de ahí algunas personas comenzaron a llamar a estos artesanos, los “carpinteros del ladrillo”.
En esta restauración nos encontramos geometrías perdidas en las claves de los arcos y en los estípites de la fachada así como partes inexistentes en las cornisas, ménsulas, pinjantes, etc.. Hemos comenzado retirando toda la pintura y vaciando a martillo y cincel todas aquellas partes deterioradas por capilaridad o el paso del tiempo.
El ladrillo que hemos utilizado se conoce como “taco de tejar ecijano“ ladrillo que seleccionamos directamente en la fabrica de Écija, intentamos que todos sean “trillaos” de color veteado en rojo y amarillo lo que nos indica que tiene la cocción optima para resistir el paso del tiempo.
Este ladrillo ha sido tallado con herramientas propias de la carpintería tradicional, algunas también de cantería, martillo de cantero, escofinas, formones y cinceles para acabarlo todo con lijas de grano grueso.
Una vez acabada la pieza se ha colocado con un adhesivo de cemento cola y se ha rejuntado con mortero de reposición.
Finalmente se suele acabar pintándolo con un hidrofugante, pero en esta ocasión al ir pintado de almagra no fue necesario.
Por último, hacer hincapié en que nosotros no hacemos ladrillo aplantillado ni moldeamos el barro antes de cocerlo ya que nosotros no fabricamos el ladrillo, solo lo tallamos de manera tradicional.
Compartir



























